Comprendiendo Astrología
Introducción a la Astrología
Esta breve introducción le ayudará a familiarizarse con las técnicas astrológicas básicas y a entender cómo funciona todo.
Leer más...
Astrología Avanzada
Artículos por y para los astrólogos y los que quieren serlo. Temas: Astronomía, psicología, astrología mundana, estrellas fijas y mucho más.
Leer más...
Primeros pasos en Astrología
Aunque en su día fue escrita para niños, esta introducción de Liz Greene es muy interesante para cualquiera que quiera dar sus primeros pasos en la astrología.
Leer más...Temas en la tienda Astro
Posiciones actuales de los planetas
28-Abr-2025, 05:21
TU/GMT
| |||||
| Sol | 8 | 10'47" | 14n14 | ||
| Luna | 14 | 2' 3" | 19n40 | ||
| Mercurio | 11 | 52'28" | 2n04 | ||
| Venus | 28 | 41'18" | 0n55 | ||
| Marte | 4 | 19'55" | 21n10 | ||
| Júpiter | 20 | 49' 2" | 22n53 | ||
| Saturno | 27 | 33'49" | 2s48 | ||
| Urano | 26 | 9'39" | 19n05 | ||
| Neptuno | 1 | 0'32" | 0s46 | ||
| Plutón | 3 | 48'32" | 22s44 | ||
| Nodo real | 26 | 46' 1"r | 1s17 | ||
| Quirón | 23 | 54'39" | 9n59 | ||
| Explicaciones de los símbolos | |||||
| Carta del momento | |||||
Astro-Databank, la colección única en el mundo de más de 35`000 datos de cartas astrales, está en línea y se puede utilizar de forma gratuita. No sólo contiene datos de nacimiento, sino también todos los dibujos de cartas y miles de biografías.
La astrología de los signos solares es un negocio rentable pero, en última instancia, defectuoso. Al igual que la comida rápida, engorda sin nutrir realmente, aumentando las ansias más que dando una verdadera satisfacción. La gente se pregunta sin cesar por su identidad. Al haber perdido el aprecio por el misterio de su viaje, siguen adquiriendo más masa. ("En el Eneagrama soy '4', en la astrología védica en realidad soy Cáncer, en el sistema chino soy Rata, y mi número de destino personal es a").
El nombre de este artículo: “Baja presión” está asociado al fenómeno meteorológico que nos servirá como vehículo en la travesía para entender los posibles efectos de la conjunción entre Neptuno y Saturno en Aries que se producirá desde junio de 2025.
Ha llegado el momento... Y Neptuno está realizando el primero de tres golpes de varita sobre el 0º Aries en un tránsito mágico, que se completará a finales de enero de 2026. Parece que podríamos tomar literalmente la "autopista al infierno", al confundir la divinidad con nuestra necesidad de velocidad... Pero, de forma alternativa, podríamos también proponernos sentir nuestro camino hacia el Corazón del Cosmos, ese misterioso punto centrípeto alrededor del cual gira todo lo demás - también en nuestra carta natal.
La Luna cuenta las historias más jugosas. Nuestra Luna recuerda cuando llorábamos en pañales, deseando cariño, el calor del tacto, un pecho o un biberón de leche. Recuerda lo que ocurrió después, si nuestras necesidades fueron satisfechas y aprendimos que nuestro mundo era generoso y alegre o tacaño e impaciente.
Aunque la danza y la astrología parecen disciplinas muy distintas, ambas nos invitan a conocernos mejor, a explorar nuestra vida tanto por dentro como por fuera. Nos ayudan a romper límites y a conectar con algo más grande que nosotros mismos. La danza no es solo movimiento; es una forma de expresión que ha acompañado a la humanidad desde tiempos ancestrales. Muchas culturas la han utilizado para comunicarse con lo sagrado, con el universo, para canalizar fuerzas invisibles y darles forma a través del cuerpo.
En tiempos liminales como los que vivimos, se vuelve imperativo apelar a referencias orgánicas que nos ubiquen y posibiliten que sigamos nutriendo nuestro registro somático y, con fortuna, nuestro testigo interior. Lo contrario implicaría perder la posibilidad de orientarnos (reconocer el Oriente, nacimiento del dador de coherencia, el Sol) y de experimentar el anclaje hacia adentro que nos permite diferenciarnos, desplegar agencia 1y discernir con cierta mirada crítica las corrientes subterráneas que conducen lo colectivo.
La cualidad del tiempo en abril es extremadamente intensa y está llena de sorpresas. ¡Espere lo inesperado! Este mes dos constelaciones importantes darán forma a los eventos astrológicos: un Eclipse Solar en Aries el 8 de abril y la conjunción de Júpiter y Urano en Tauro del 15 al 26. Se iniciarán procesos potentes que requieren de mucha atención este mes.
Vamos a empacar en nuestra maleta de viaje algunos objetos necesarios para entender “Un tobogán peligroso”. Primero, visitaremos brevemente al inventor de un par de artefactos comunes en los parques de diversiones y trataremos de revivir nuestra experiencia en su uso y disfrute, en particular sobre uno de ellos.
La Carta Natal es la herramienta que usamos para trabajar “con nosotros mismos”, para “comprendernos más”, para sentir más plenitud “interior” mediante el reconocimiento de las luces y sombras, y los potenciales. Esta manera de hacer Astrología, centrando la atención en el “quién soy, cómo me vinculo, cuáles son mis potenciales y limitaciones” es absolutamente necesaria. Sin embargo, ya no es suficiente. El trabajo interior es fundamental para el desarrollo de vínculos sanos con los otros, con el entorno y con la vida. El proceso personal debe integrarse al proceso global, que es colectivo.
La visión de la Astrología como el estudio de los ciclos nos permite acercarnos a la interpretación de los tiempos que estamos viviendo desde la perspectiva de lo que crece, se desarrolla y muere para renacer. El ciclo es ese movimiento de principio a fin, con un comienzo o semilla y el movimiento hacia delante como despliegue de esa idea original que se plantó cuando todo arrancó.
Para explorar “Una curva peculiar”, es conveniente repasar algunos elementos imprescindibles de tal forma de abarcar correctamente este artículo. Iniciaremos nuestra recorrida por los laberintos del dios Hermes, convertido cuando sea necesario en Mercurio, claro; mientras tomamos nota de un guion escrito por Woody Allen que nos enseña acerca de las virtudes de adaptarse, para luego proseguir hacia la invención fallida de Vulcano y esforzarnos por subir a la balanza al Sol.
Sabemos que hay una conexión directa entre la astrología y la mitología, pero esta no es una relación neutra, sino que está situada en un tiempo y un espacio. Estoy haciendo referencia a las culturas de Grecia y Roma: la guerra era un valor central, los dioses varones eran adorados y las mujeres ocupaban lugares secundarios y de sufrimiento.
El rodeo mientras nos acercamos a observar una flor de otoño, nos llevará por algunas imágenes de la realidad económica de Uruguay a comienzos de siglo, los parámetros de la carta natal de nuestra consultante de esta historia, las incomodidades que el oficio supone y algunos datos para entender los embarazos de riesgo, antes de llegar al desenlace de todo el asunto.
Salvo unos pocos astrólogos en España, la mayoría de estudiantes y practicantes de la Astrología del mundo no están acostumbrados al uso del “ciclo de 60 años” o “ciclo de resonancia humano” (C-60) como método de dirigir un tema e interpretarlo dinámicamente. Seguramente, lo encontrarán muy diferente de lo que utilizan habitualmente (direcciones secundarias y primarias, arco solar, etc.), pese a su sencillez y contrastada exactitud. Su descubridor, el español Demetrio Santos, lo puso a prueba en más quinientos horóscopos de horas de nacimiento fiables.
Esta es la historia de un día verdaderamente inspirador en mi vida. A las 11 en punto de la mañana llegamos al rancho donde mi amigo Luis Fernando Villegas entrena a sus caballos. ¡Qué experiencia! Primero la música de la película de “Farinelli”, luego el bosque y Luis Fernando guiando a sus caballos, bailando y elevando toda la experiencia a un encuentro espiritual con los dioses.
La Parte o el Lote de la Fortuna es el más conocido entre los puntos calculados conocidos como Partes Arábigas. Aunque no es un cuerpo celeste, encuentro de forma cada vez más vívida que este punto nos brinda una información muy valiosa, o incluso excepcional, a la hora de dar con nuevas directrices de empoderamiento en nuestro destino como individuos, en ese camino de desarrollo personal para el que C.G.Jung acuñó el término de individuación.
La astrogenealogía es una disciplina que estudia las herencias familiares a través de la carta natal. Su nombre es la combinatoria de la palabra “astro”, que se refiere al uso de la astrología, y “genealogía”, ya que estudia las herencias del árbol genealógico. La astrogenealogía se nutre de la psicogenealogía, los desarrollos realizados en la década del 70 por algunos psicoanalistas franceses que comenzaron a investigar una dimensión más profunda del inconsciente familiar ligado a las memorias transgeneracionales.
Daremos como de costumbre un rodeo para enmarcar “Las razones del toro” encaminando primero nuestros pasos a una carnicería de la ciudad de Mercedes a las orillas del Río Negro, para luego viajar hacia el sur en dirección de Ismael Cortinas, una villa en el límite departamental entre Flores y San José en Uruguay, aprendiendo acerca de algunos hábitos de los pobladores del lugar.
Todos conocemos la fábula de Esopo de la tortuga y la liebre, en la que la lenta tortuga se las ingenia para ganar una carrera contra una competidora mucho más veloz, como consecuencia de su lenta pero continua perseverancia. Generalmente, la historia se despliega como una lección moral acerca de la importancia de ser tenaz: No te rindas, nos dicen, y podrás vencer a aquellos que comienzan la carrera llenos de pasión y a toda velocidad, pero carecen de persistencia.
Además de compartir la genética y el ADN, los gemelos suelen tener cartas natales prácticamente idénticas, o al menos muy similares. Desde un punto de vista astrológico, cabe esperar que compartan los mismos rasgos de personalidad y que tengan experiencias vitales similares, sobre todo porque, en la mayoría de los casos, también reciben la misma educación.
Realizar una consulta astrológica requiere una serie de habilidades de difícil adquisición. Algunas de ellas exigen estudio, práctica y conocimiento. Otras se adquieren por otros caminos, más o menos conscientes. En este artículo, me gustaría reflexionar acerca de lo fundamental que es el arte de la presencia en el encuentro astrológico, las trabas o dificultades que nos pueden aparecer y cómo superarlas.
Para la tercera columna de las series de astrología forense de OPA, me expusieron cinco cartas incógnitas que eran parte de un solo hecho de violencia. Revelaron que a la víctima había sido golpeada a muerte a la hora indicada en la carta de eventos, pero no proporcionaron mayores detalles. Este ejercicio busca ayudar a demostrar cómo las cartas pueden ser interpretadas en situaciones de la vida real con muy poca información preliminar con la que trabajar.
Estamos en puertas de 2023 y seguimos escribiendo la historia entre todxs. El 23 de marzo, poco después de la entrada del Sol en Aries que marca el equinoccio, Plutón comenzará a hacer su ingreso en el signo de Acuario por primera vez desde que el planeta fue descubierto. La entrada de Plutón a 0º de Acuario coincide con el punto en que Júpiter y Saturno tuvieron su gran conjunción el 21 de diciembre de 2020, dando el pistoletazo de salida al nuevo eje de conjunciones en aire, dando carpetazo a toda una era de materialismo.
Los seres humanos no son ajenos a la pasión, el deseo innato y emocional que nos atrae a alguien o a algo. Algunas veces, la pasión puede ser un factor motivador que nos lleva a seguir nuestros sueños y lograr el éxito. Sin embargo, cuando se expresa de manera ilógica, esta emoción primitiva puede rápidamente convertirse en algo más parecido a una peligrosa obsesión y/o capricho. Los crímenes pasionales son un ejemplo común de esta perversión.
La carta natal es un mapa en el que los planetas, que simbolizan las funciones psíquicas, describen nuestras tendencias y potencialidades. Si Heráclito tenía razón al afirmar que el carácter es destino, entonces podríamos decir que las cualidades con las que nacemos sugieren el curso que tomará nuestra vida.
Cuando pregunto a mis consultantes qué les trae al encuentro de los astros, muchxs me responden que quieren conocerse más a sí mismxs. El autoconocimiento es uno de los motores más fuertes a la hora de preguntarnos por nuestros códigos natales. Muchxs fantasean con saber algo de ellxs que aún no saben, a veces creyendo que lx astrólogx les dirá quiénes son con más claridad que lo que ellxs pueden definir, o incluso aventurará predicciones y consejos sobre qué les conviene hacer según sus energías natales.
Con el objetivo de enmarcar este artículo, diremos que estamos a pocos días de un eclipse parcial de Luna, circunstancia astronómica que ha despertado múltiples profecías -como es costumbre- entre los aficionados a la Astrología fundamentalmente en redes sociales. Sin embargo, nuestro rumbo con “La profecía del almirante” contará una historia conocida desde otra perspectiva para embarcar -literalmente- al lector en un trayecto singular.
Quienes practicamos este oficio estamos acostumbrados a distinguir al menos dos edades presentes en una carta. Una -lógicamente- es la edad civil. La otra a veces, la denominamos edad interior o índice de precocidad; por tanto sabemos vagamente que el tiempo para nacer, no coincide necesariamente con el alumbramiento físico.
La primera parte de este artículo consiste en una introducción a la astrología dracónica y los principios involucrados. La segunda parte trata de modo específico con técnicas de predicción dracónicas. Se ilustran con ejemplos de Margaret Atwood, Rami Malek y Laverne Cox.
En mi caso personal, las telecomunicaciones irrumpieron en la consulta hace aproximadamente unos quince años. Con anterioridad, el modelo presencial de entrevista era lo usual y si se contaba con un buen desempeño, los consultantes que uno veía en su país de origen, llevaban su recomendación fuera de fronteras en caso de viajar o residir en otro lugar.
La palabra “creatividad” tiene en el imaginario humano un peso importante. Pensar en la creatividad nos evoca a grandes artistas, obras colgadas en museos del mundo, inventos fuera de norma. En realidad, la creatividad no es otra cosa que la capacidad, humana o no, de crear. La vida crea constantemente en todos sus planos, y ese acto es un devenir continuo en el que todo está naciendo y soltándose para tomar una forma más o menos imprevista a cada momento.
Para entender el título: El jaque perpetuo de Kepler, será necesario advertir al lector que no tiene noticia acerca del juego / deporte / ciencia de ajedrez. Existen tres resultados posibles. Se puede ganar una partida, empatarla o perderla. El resultado se define por dos escenarios principales.
Cuando los profesionales de la astrología hablamos de asteroides, aparecen en la discusión muchos puntos de vista. Como en toda plática astrológica, podrán decir. Pero lo sugestivo en cuanto a estos nuevos factores es que se debate sobre la necesidad y la utilidad de incorporarlos a la interpretación. Para muchos profesionales representan un enigma: son muchísimos, son “pequeños”, con poca masa, no existe mucha bibliografía en nuestro idioma y ya tenemos mucho trabajo con los planetas. En resumen: ¿debemos darle importancia a esos “cascotes” que orbitan entre Marte y Júpiter?
Neptuno y Plutón están en un sextil casi exacto durante un largo periodo de varias décadas. El objetivo de este artículo es describir el aspecto de larga vida entre dos planetas y su influencia en nuestro pasado y futuro. Combinamos una descripción astronómica precisa de este evento con los efectos que produce.
La imagen de portada que acompaña a este artículo, corresponde a una vieja casa ubicada en el barrio Parque Rodó de Montevideo que fue durante unos cuantos años la sede de mi consulta astrológica regular. Toda una diversidad de personajes cruzaban esa puerta cuando la modalidad presencial era la única vía para las entrevistas.
En el contexto contemporáneo, la astrología como práctica y pensamiento popular está creciendo exponencialmente. Se vuelve entonces de suma importancia revisar algunos supuestos e interpretaciones para profundizar en nuestras prácticas responsablemente.
Cuando vivimos el equinoccio de otoño en el Hemisferio Norte y primavera en el Hemisferio Sur es cuando el Sol comienza a transitar el signo de Libra, del elemento Aire. El grado cero de este signo cardinal aporta a la Humanidad un destello de comprensión de que la vida humana requiere de la unidad entre el cielo y la tierra, entre lo espiritual y lo material, lo individual y lo colectivo.
El ser humano moderno ha perdido el contacto vital con las estaciones del año; estas se percibían mucho más en las civilizaciones agrícolas o campesinas, pero su importancia sigue siendo tal, que definen el ciclo básico de los signos astrológicos. El nombre literal, “estaciones”, nos remite a las etapas y estancias del Sol en el cielo, tal como las estaciones del recorrido de un tren.
Catalina me contacta para hacer sesiones de terapia energética. Viene recomendada por una astróloga que le sugiere trabajar su código natal desde el cuerpo. Tenemos una entrevista previa por video llamada en la que me cuenta que quiere trabajar su Quirón en Tauro en casa IV. En este primer acercamiento, lo primero que detecto es la voz de su Luna en Virgo que explica técnicamente.
En los últimos años ha habido un gran resurgimiento del interés en la magia astrológica. Practicantes de magia, astrólogos y eruditos académicos han estado reavivando gradualmente el antiguo arte y están empezando a comprender su importancia en la historia y desarrollo de la filosofía, la religión y la ciencia. En la comunidad astrológica, esto fue una continuación directa del bastante reciente y aun en curso, renacimiento de la astrología tradicional antigua.
La primera parte de 2018 estuvo marcada, astrológicamente, por diversos planetas que atravesaron el signo de Capricornio, figurativamente representado por la cabra de montaña con cola de pez en lugar de patas traseras. Marte, durante su paso a principios de año, hizo una conjunción con Plutón que había estado en el signo desde 2008 y lo activó. El guerrero del zodiaco también activó a Saturno, que hacía poco, el 21 de diciembre de 2017, había arribado al décimo signo zodiacal, al cual rige.
En el año 1995, mi trabajo cambió de sitio y por tanto al poco tiempo me encontré buscando un nuevo lugar en donde cortarme el pelo. Me recomendaron con un un peluquero que tenía un pequeño comercio en la calle Juan Paullier, en el barrio del Cordón en Montevideo. Durante los siguientes 15 años me corté el pelo entonces con la misma persona que tenía un equipamiento completo, antiguo y presentaba una particularidad: El peluquero usaba siempre las mismas tijeras, el mismo peine y la misma navaja.
La relación entre astrología y psicoterapia somática parece apuntar a una complementariedad exacta y necesaria. Sabemos que el mapa no es el territorio. En este provechoso mutualismo, el Trabajo de Proceso (territorio) dispone de la carta natal (mapa) para profundizar en el descubrimiento de las múltiples capas de la psique. Simultáneamente, la astrología dispone de la somática para concretar, comprobar y encarnar el lenguaje sagrado en el presente.
En este artículo, fueron presentados algunos de los conceptos básicos de la astrología helenística y se mostró cómo se usaban esos conceptos para determinar información sobre el destino de un individuo. En esta parte final, presentaré dos técnicas que fueron utilizadas por los astrólogos helenísticos para determinar cuándo ocurrirían ciertos eventos durante el curso de la vida de un nativo. Sin embargo, antes de hacerlo, me gustaría ampliar sobre algunas de las declaraciones que hice previamente sobre las diferentes posiciones filosóficas que fueron adoptadas por los astrólogos en el mundo antiguo.
Claude Debussy es considerado el creador del impresionismo musical junto a Maurice Ravel y Erik Satié. El impresionismo es una corriente que surge en Francia a finales del siglo XIX. Musicalmente se caracteriza por la libertad en el tempo, con capacidad de rubato1, por la utilización de modos no clásicos, la presentación de escalas con absoluta libertad tanto rítmica como armónicamente y por experimentar con el timbre y la sonoridad. Este último factor es el más importante de la música impresionista.
Al referirnos a la astrología dracónica, un buen comienzo puede ser el origen de la palabra zodíaco. Proviene del griego Zodiacus Kuklos que significa cinturón de animales. Un zodíaco es un cinturón de animales compuesto por doce signos que llevan los nombres de las constelaciones. El sol, en su recorrido aparente alrededor de la tierra, transita estos doce signos cada año. Los astrónomos llaman eclíptica a este trayecto; los astrólogos lo llaman zodíaco.
Hablar de Quirón es hablar del dolor sagrado, de la grieta que hace posible que la luz transpersonal entre en el individuo. Pero ¿Qué es el dolor? ¿Cuál es su naturaleza? Mi intención es que el presente estudio amplíe un poco el entendimiento sobre el sentido de nuestras heridas y nuestros dones para atender las necesidades de este planeta que demanda una humanidad sanadora.
El asteroide Quirón es cada vez más importante a los ojos de los astrólogos, y como Plutón, pese a su tamaño, su fuerza arquetípica y cósmica es indudable. A medida que pasa el tiempo desde su descubrimiento en 1977 su significado se va profundizando a niveles insospechados. Observo que la interpretación de este nuevo cuerpo celeste es en la práctica muy diferente de autor para autor –o muy simplificada-, por lo que creo de utilidad este ensayo para intentar ampliar, esclarecer y sintetizar el campo de significados.
La astrología y sus arquetipos pueden ayudarnos a buscar una respuesta. Y esta respuesta tal vez no sea del todo clara sino que se eleva difusa sobre un mar de nieblas, animándonos a navegar por él sin un rumbo fijo. No es una cuestión de blancos o negros sino más bien una aproximación simbólica, representativa de la crisis que enfrentamos hoy. Quizás se nos esté pidiendo no mirar al mundo sólo desde lo literal e inmediato.
El mecanismo zodiacal está compuesto en principio por doce piezas que contienen diversas particularidades, no solamente por su propia condición (¿se ha puesto a pensar que son once integrantes de un reino animal fantástico y un instrumento de medición denominado Libra?), sino también por su ubicación natural.
Uno de los mayores desafíos de la lectura de cartas natales es comprender
cómo una persona se percibe a sí misma, ya sea un cliente o una figura
pública. Los astrólogos saben que al no contar con un conocimiento previo
y exhaustivo de una persona, puede ser muy difícil discernir la imagen que
esa persona tiene de sí misma. La forma en que uno se ve y relaciona con
uno mismo es un elemento crítico para comprender el modo de
comportamiento, pero es información que a menudo no se revela a otros,
excepto a amigos cercanos, socios o terapeutas.
Los métodos tradicionales para calcular horóscopos y dibujar cartas desafortunadamente no se adaptan de modo adecuado a todas las regiones geográficas. Sobretodo los lugares cerca y más allá de los círculos polares resultan problemáticos; o sea en latitudes cercanas o superiores a 66°34 norte o sur. Los lugares de nacimiento en el hemisferio sur también suelen confundir a los astrólogos cuando surgen preguntas acerca de la visión concreta del cielo.
El pasado 15 de Enero Mercurio entró en su fase de preparación para la primera de sus retrogresiones en los signos de Aire, en la que el estacionamiento (R) ocurrirá el 30 de Enero en el 26º de Acuario y el estacionamiento (D) en el 11º de Acuario, el 21 de Febrero. Con todo este énfasis de la agenda cósmica en el elemento Aire durante este año, se nos está convocando a de-construir nuestras mentes, para que podamos hacer una transición hacia una nueva visión, y así acceder a un nuevo panteón interno de poder.
La astrología es fundamentalmente el estudio de los ciclos y en esto, dada su antigüedad, el ciclo de 20 años entre una conjunción -dos planetas situados a 0º- de los planetas Júpiter y Saturno y la siguiente es uno de los más estudiados a lo largo de la historia. Esto viene dado por dos razones principales. En primer lugar, el concepto de tiempo en la antigüedad era muy diferente al nuestro. Pensemos que para elaborar algunas de las tareas que hoy se hacen al momento, en un tiempo pasado se empleaba un día entero e incluso podía llevar semanas culminarlas.
Este día se produce la conjunción de los cronocatores, siendo que se trata de los planetas sociales y nos adentra en un nuevo ciclo astrológico de advenimiento a las próximas conjunciones en signos de Aire y por lo tanto a una nueva humanidad donde se pueden dar cambios de valores vinculados a los avances científicos, a la rapidez de la promulgación de la información, a la dicotomía de la sociedad VS el individuo y en definitiva a nuevos valores ideológicos y nuevos líderes mundiales.
2020 está llegando a su fin, y Júpiter y Saturno están a punto de deleitarnos con la primera y la última conjunción exacta que van a hacer en este año, y que permanecerá en orbe durante Enero y Febrero de 2021. Es un acontecimiento sincrónico tan bello que los dos planetas sociales entren en Acuario estrechamente entrelazados - el ingreso de Saturno ocurre el día 17 de Diciembre y el de Júpiter sólo 2 días después, el 19 - que no podemos más que prestar máxima atención a las implicaciones simbólicas de esta feliz (?) "co-incidencia".
Decimos que desde una conciencia holística, la forma de comprender la realidad tiene una estructura de fractal donde cada parte a su vez contiene al todo. Este todo que es el Ser, tiene dimensiones que podríamos analizar por separado para abordar su complejidad, y explorar de qué manera se vincula cada una de esas dimensiones con el todo. Intentaremos describir con palabras este fenómeno, aún cuando sabemos que el lenguaje escrito tiene limitaciones para lograrlo.
Nuestros ancestros percibían su mundo de un modo completo e íntegro. La vida espiritual, la nutrición, la salud, los vínculos personales y sociales, los mitos y la realidad tejían una malla compuesta de plantas, ritmos planetarios e historias. La vida del ser humano se desarrollaba dentro de un espacio que no era de su propiedad, sino que su existencia y desarrollo formaban parte de un vasto escenario en el cual resultaba fácil sentir el poder de la naturaleza. La naturaleza era la soberana de este mundo en el que orbitaban las leyendas y los saberes tradicionales que hoy recogemos de a fragmentos.
Cuando intentamos aventurarnos en el universo de lo femenino, solemos encontrarnos con un clásico dilema: la mujer o la madre. El psiquismo humano está programado en la dicotomía entre lo femenino erótico, abierto y magnético, y el principio maternal, protector y nutricio. De ahí que gran parte de la cultura, sobre todo la occidental, esté dividida entre imágenes de mujeres sensuales y atractivas rodeadas de varones deseantes, en contraste con madres dadivosas atentas a sus niños y generalmente en ausencia de varones.
Por cientos de años Saturno fue el planeta que puso la frontera en nuestro sistema solar. La aparición de los telescopios a principios de 1600 hizo posible que los astrónomos pudieran ver más allá de lo que jamás imaginaron. Neptuno fue el primer planeta observado por Galileo, pero en aquella época no se dio cuenta que era lo que estaba observando y Urano se convirtió oficialmente en el primer planeta exterior en ser identificado en 1781. Seguido por la confirmación de Neptuno en 1846, y el descubrimiento de Plutón en 1930.
La Astrología sigue viva desde hace unos 4.000 años, y por lo visto goza aún de muy buena salud. Mientras los imperios nacen y caen, los continentes se mueven, las religiones aparecen y desaparecen y la humanidad evoluciona, la Astrología no sólo sobrevive, sino que se encuentra cada vez más creativa y vital. ¿Por qué? Quizás porque ella tiene el potencial de ir mutando y actualizando, sintonizando con las percepciones que surgen de la evolución de la conciencia humana.
El 26 de junio de 1997, con una conjunción del Sol y Mercurio en Cáncer, se publicó el primero de la serie de siete libros — originalmente infantiles — de Harry Potter. Algunas personas dirán que, desde entonces, el mundo literario ya no es el mismo: magia, hechicería y oscuras frases en Latín encantaron a los Muggles como ningún otro libro lo ha hecho. J. K. Rowling se transformó instantáneamente de pobre madre soltera en autora aclamada internacionalmente. Hasta esta fecha, más de 500 millones de copias de sus libros se han vendido alrededor de todo el mundo.
Cuando comencé a estudiar los principios de la Astrología Electiva con Jim Shawvan, en California, la pregunta que se me vino a la mente fue: ¿Es realmente posible cambiar el resultado de un evento al elegir a qué hora comenzamos la acción? Según él la respuesta era, ¡sí! Elegir el período de tiempo es como aumentar las posibilidades de disfrutar de una buena fruta al cosecharla en el momento justo.
Para entender correctamente un punto astrológico y ser capaces de interpretarlo más acertadamente, en astrología necesitamos tomar en consideración las perspectivas astronómicas de tal punto como principio fundamental. Así que veamos su mecánica celeste astro-lógica antes de enriquecer nuestra comprensión con consideraciones mitológicas y otras fuentes de conocimiento sobre este fascinante tema.
Aunque los astrólogos contemporáneos normalmente no se consideran así mismos como analistas de sueños, la fascinación por estos y la necesidad interpretarlos se remontan a los primeros días de la astrología. A veces es sorprendente descubrir que la astrología tiene un juego completo de herramientas listo para afrontar los sueños y decodificar sus misterios.
Esta frase podría considerarse el lema de vida de Thomas Ring, ya que en todo lo que hizo buscó lo nuevo, lo elemental, lo no evidente. Esto se aplica tanto a su trabajo como pintor y poeta, así como a su preocupación por la Astrología. Siempre trató de mirar "más allá" para hacer visibles las estructuras.
A cada uno de nosotros se nos otorgaron características y habilidades innatas que nos ayudan a cumplir nuestro destino individual específico como miembros propositivos de la humanidad. Sin embargo, las condiciones que prevalecen en nuestras escuelas, oficinas y empresas, así como las presiones sociales, a menudo conspiran para forzarnos en moldes predeterminados, que no consideran nuestras facultades, ni nuestros talentos especiales, a menos de que resulten útiles en el mundo de los negocios.
La Astrología es un arte, más que una ciencia o un sistema de creencias
religiosas. Pero entonces, qué es el arte? El artista media entre las
diferentes dimensiones de la vida. Las imágenes, sonidos, palabras y
formas que el artista utiliza son lenguajes que pueden comunicar el
significado de patrones de niveles de realidad, que de otra forma serían
incomprensibles o incomunicables a la mente racional.
Los aspectos en Astrología son particularmente arcos entre las posiciones zodiacales de dos planetas. Un ciclo de una relación planetaria comienza cuando un par de planetas ocupan el mismo grado en el zodíaco. Este aspecto originario es conocido como la conjunción. El valor de su arco es cero. La Luna Nueva es la conjunción arquetípica. Con el tiempo, el planeta de movimiento más rápido se precipita adelantando al otro en el cielo. El arco que mide la distancia del c
iclo entre ambos, crece.
Los astrólogos comprenden asuntos relacionados con el sistema solar que los astrónomos no. Al estudiar la mecánica de los relojes cósmicos y por reconocer los patrones que ellos conforman, los observadorees de estrellas atestiguan cómo trabaja el Orden Divino.
La carta espacial local es una sorprendente herramienta para sintonizar con
el lugar que ocupamos en la tierra, con nuestro entorno, y puede ser
una valiosa herramienta cuando deseamos cambiar de sitio o encontrar un
buen lugar en el que pasar nuestras vacaciones. Para trabajar con la
técnica espacial local, necesitamos una carta espacial local que
muestre los planetas calculados en el azimut en nuestro lugar de
nacimiento o en nuestra posición actual.
Cada mes una Luna Nueva invisible indica la posibilidad de iniciar algo nuevo y, mientras el ciclo progresa y la Luna crece, podemos aprender, crecer y dedicar tiempo a experimentar. Durante la segunda mitad del ciclo, después de la Luna Llena, es la ocasión de recoger lo que hemos sembrado, reflexionar y finalmente darnos cuenta de lo que concebimos en un comienzo.
El método de determinación de Morin, base de su sistema, refiere a las casas astrológicas para mostrar su influencia en las vidas individuales. El método enfatiza al Ascendente como base de la astrología aterrizada.
La Virgen de Guadalupe constituye el rostro femenino de la divinidad con más seguidores en el mundo occidental. Su santuario en la Ciudad de México recibe unos 20 millones de visitantes al año, muchos más que el de Fátima (en Portugal) o el de Lourdes (en Francia). Sólo la Basílica de San Pedro, en Roma, recibe más peregrinos de la tradición católica.
Como estamos explorando la mitad del ciclo de Urano como la puerta de acceso y transición hacia la media edad, el signo natal de Urano esconde características del signo opuesto, la vida no vivida. Cuando un planeta en tránsito llega a hacer una oposición a sí mismo en la carta natal, se aprecian los efectos de la mitad del ciclo.
La astrología no se basa en el sexo de la persona. Los planetas no son energías discretas que nos mueven a hacer cosas, ni tienen género sexual según lo entendemos como masculino y femenino. Masculino y femenino no necesariamente se refieren siempre a hombres y mujeres. Si dichas afirmaciones son ciertas, no podemos afirmar, "El Sol es masculino y la Luna femenina, por lo tanto, el Sol es nuestro padre arquetípico y la luna es nuestra madre arquetípica."
A primera vista y desde un razonamiento superficial, la rectificación, o correción, de una hora de nacimiento dadaparece apropiada y necesaria: En realidad, necesitamos una base exacta y
confiable para hacer una interpretación astrológica. Sin
embargo, ninguno de los diversos métodos de rectificación
proporciona la seguridad o garantía deseadas; cada una de ellas
tiene una base teórica sin fundamento.
Para comprender los orígenes de los diferentes sistemas de casas y los problemas conectados con ellos, es útil examinar unos pocos términos de la mecánica celeste que son importantes desde una perspectiva astrológica para la construcción de los respectivos sistemas.
A diferencia de los jardines occidentales, los jardines Zen japoneses disponen de un gran simbolismo. En ellos, los símbolos particulares son representados mediante las plantas, el agua, las rocas y las piedras, la arena y la gravilla, elementos tanto arquitectónicos como decorativos. Las plantas simbolizan la armonía y la abundancia, las rocas y las piedras representan el espacio y la energía... 